Alvaro Kaempfer
Chairperson/Professor
Spanish
Contact
Address
Room 22
300 North Washington St.
Gettysburg, PA 17325-1400
Website
Alvaro Kaempfer's WebsiteEducation
BA Universidad Austral, Chile, 1989
MA Universidad de Santiago, Chile, 1994
PhD Washington University in St. Louis, 1999
Academic Focus
Colonialism & Globalization; 19th Century Latin America
Alvaro Kaempfer's interdisciplinary scholarly research and publications explore the intersections of history, politics and culture over narratives of Colonialism and Globalization throughout the long XIX Century. He focuses on Latin America, with special interests in the Southern Cone and Brazil.
Recent publications:
- "Paris, the End of the Party in Alberto Blest Gana's Los Trasplantados." Open Cultural Studies 5.1 (2021): 27-39.
- “Chile, 1833: debate mediático, relato político y continuidad institucional". Sensibilidades conservadoras. Kari Soriano, Ed. Madrid & Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert, 2021. 119-35.
- "Periodismo, pedagogía y revolución: El Monitor Araucano 'a la sombra de un gobierno ilustrado y liberal'". Dieciocho 42.1 (2019): 183-202.
- “Pedagogías del despojo y dispositivos narrativos coloniales: Rodolfo Lenz, el temblor de tierra, las dudosas fuentes del desastre y la cultura mapuche”. Revista Hispánica Moderna 69.2 (Fall 2016): 151-163.
- “Campesinos, jóvenes e inmigrantes: la ecuación liberal y revolucionaria chilena frente al Estado de Sitio en la Carta a Francisco Bilbao (1852) de Santiago Arcos” A Contracorriente 14.1 (2016): 37-57.
- “El crimen de la guerra, de Juan Bautista Alberdi: ‘sólo en defensa de la vida se puede quitar la vida’”. Entre el humo y la niebla. Guerra y cultura en América Latina. Felipe Martínez-Pinzón and Javier Uriarte, Eds. Pittsburgh: IILI, 2016. 79-97.
- “Nuestro Mayo de 1960, Chile: crónicas de la catástrofe del Sesquicentenario”. Escritura de la historia y política. Eds. Alexander Betancourt y Gérard Borras. Lima & Paris: Ediciones IFEA, 2016. 163-180.
- “Andrés Bello, el Poema de Mío Cid y las ruinas originales del hispanismo”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 41.82 (2015): 21-35.
- “Soberanía, representación y ciudadanía: Fernández de Leiva, la Constitución de 1812 y el esbozo de una España transatlántica”. Tiempos fundacionales. Edited by Andrea Kottow & Stefanie Massman. Santiago de Chile: Universidad Andrés Bello, 2015. 251-268.
- “Crónica, testimonio y protagonismo en Descorriendo el velo (1933) de Jorge Grove”. Crónica latinoamericana del siglo XX. Edited by Claudia Darrigrandi & Antonia Viu. Santiago de Chile: UFT, 2015. 371-401.
- “Lastarria, Bello y Sarmiento en 1844: genocidio, historiografía y proyecto nacional”. José Victorino Lastarria: Obra Narrativa. Ed. Hugo Bello. Santiago de Chile: UAH Ediciones, 2014. 677-695.
- “Ocupación de cuerpos y ciudades en Blest Gana". Chile urbano. Ed. Magda Sepúlveda. Santiago de Chile: Cuarto Propio, 2013. 227-243.
- “Por la soberanía nacional y popular: el siglo XIX en las visiones de MIR y Montoneros a fines del XX.” Discursos de Modernidad en América Latina. Eds. Gastón Lillo y José Leandro Urbina. Santiago de Chile: LOM, 2010. 53-77.
- “1910. Balances y perspectivas: Luis Emilio Recabarren y Alejandro Venegas ante el Centenario”. Araucaria 13.25 (2011): 147-164.
- Relatos de soberanía, cohesión y emancipación: las declaraciones de Independencia de Argentina (1816), Chile (1818) y Brasil (1822). Santiago de Chile: Editorial Universidad de Santiago de Chile, 2009.